Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales será presentada oficialmente en noviembre de 2025, como parte de un paquete de reformas laborales que también contempla incrementos graduales al salario mínimo.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que la medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su poder adquisitivo.

“Nuestra idea es que la jornada de 40 horas avance, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra. Queremos que las familias mexicanas vivan mejor y tengan más tiempo para sí mismas”, expresó la mandataria.
De acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la reducción no se aplicará de manera inmediata, sino de forma escalonada.
El plan contempla que en 2026 la jornada máxima baje a 46 horas semanales, luego a 44 horas en 2027, y finalmente a 40 horas en 2030, con revisiones anuales según el impacto económico y productivo.
La presidenta destacó que el objetivo de esta reforma es equilibrar la productividad con el bienestar social, una demanda que lleva años siendo impulsada por trabajadores y sindicatos.

“No se trata de trabajar menos para ganar menos, sino de que el crecimiento económico beneficie realmente a quienes lo hacen posible: las y los trabajadores”, subrayó Sheinbaum.
Empresarios y representantes sindicales han expresado su disposición a participar en el diálogo, siempre que el proceso se realice con claridad, consenso y planeación.
Actualmente, la legislación mexicana establece una jornada laboral máxima de 48 horas semanales, una de las más extensas de América Latina.
Con esta propuesta, México se alinearía a los estándares internacionales recomendados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueven jornadas de entre 35 y 40 horas semanales.
La reducción de horas laborales se acompañará de un aumento sostenido del salario mínimo, el cual ha tenido incrementos significativos en los últimos años.