Crisis del drenaje en Tuxtla Gutiérrez: colapsos por infraestructura obsoleta

La capital chiapaneca atraviesa una problemática creciente: el sistema de drenaje sanitario y pluvial en Tuxtla Gutiérrez está colapsando, en buena medida por la obsolescencia de la infraestructura. Esta situación afecta tanto a las zonas urbanas consolidadas como a las colonias que históricamente han sufrido rezago en servicios básicos.

Causas principales:

Infraestructura anticuada: Las tuberías, pozos de visita y sistemas de drenaje pluvial tienen más años de servicio que los que les corresponderían, lo que incrementa fallas, filtraciones y colapsos.
Obstrucciones y malos drenajes: Los reportes señalan que en la temporada de lluvias los sistemas se saturan, se bloquean y generan brotes de aguas negras. Un ejemplo claro: vecinos de la colonia Insurgentes denunciaron colapsos recurrentes del drenaje sanitario.
Red pluvial sin dimensionamiento adecuado: En la ciudad hay 34 arroyos urbanos que no han recibido estudios completos de microcuenca, lo que impide una solución integral al drenaje pluvial.
Presión de la población y crecimiento urbano: Al aumentar la demanda de servicios y la expansión urbana, la infraestructura existente se ve rebasada.

¿Qué se está haciendo?
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) ha iniciado la rehabilitación de múltiples obras: en los primeros siete meses de 2025 se ejecutaron 24 obras de rehabilitación de drenaje sanitario, con más de 3 000 m de tubería antigua sustituida y 89 pozos de visita intervenidos.
En agosto de 2025 se anunciaron 10 nuevas obras de rehabilitación de drenaje sanitario que previsiblemente sustituirán más de 1 350 metros de tubería de distintas dimensiones.

La crisis del drenaje en Tuxtla Gutiérrez es el reflejo de una infraestructura que ha sido insuficiente para responder a las necesidades actuales de la ciudad. Aunque ya se han emprendido esfuerzos de rehabilitación, se requiere una visión de largo plazo, recursos suficientes y voluntad para intervenir de forma integral. De no hacerlo, los colapsos, brotes de aguas negras e inundaciones seguirán generando impactos perjudiciales para la población y el medio ambiente.

Compartir

SIGUENOS EN FB