En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró a 3.63 por ciento anual desde 3.78 por ciento en la segunda mitad de septiembre, apoyada por productos agropecuarios y pecuarios; no obstante, los servicios siguen presionando el bolsillo de los mexicanos, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior fue producto de la disminución de los precios de frutas y verduras, así como el pollo y huevo.
Sin embargo, la conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades apuntaló los precios de la electricidad; mientras que los servicios como transporte aéreo, paquete de servicios turísticos, viviendas, loncherías, servicios profesionales, restaurantes y carne de res, siguieron presionando el bolsillo de los mexicanos, al registrar un incremento de 17.65, 11.59, 7.06, 0.14, 0.24, 6, 0.22 y 0.51 por ciento quincenal en la primera mitad de octubre, respectivamente.
De acuerdo con el Inegi, la inflación general en el país rompió una racha de cuatro lecturas con variación anual al alza; además de ser el mejor dato desde la primera quincena de agosto, también estuvo por debajo de lo que esperaban los analistas de 3.71 por ciento. En tanto, la inflación acumuló siete lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del banco central (3 por ciento +/- un punto porcentual).
El Inegi precisó que durante las primeras dos semanas de octubre, el índice nacional de precios al consumidor se ubicó en 0.28 por ciento. La encuesta Citi de expectativas reveló que para la primera quincena de octubre, el consenso proyectaba una inflación general de 0.36 por ciento quincenal.
El índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, se desaceleró marginalmente a 4.24 por ciento, después de tres incrementos quincenales consecutivos.